Argentina posee una red de áreas naturales protegidas que representa 3,7 millones de hectáreas, y que equivale al 7% de su territorio. Estas se organizan de la siguiente forma:
- Área protegida nacional: categoría muy amplia que abarca toda zona que se protege, en diversos grados, la naturaleza y la cultura del país
- Parque nacional: suelen ser áreas naturales de especial belleza paisajística, o en su defecto, áreas de alto valor ecológico
- Reserva natural: normalmente son contiguas a los parques nacionales, aunque en ciertos casos son áreas aisladas en las cuales se preserva un paisaje, un ecosistema o una especie
- Monumento natural: incluye zonas principalmente de interés mineral, bosques petrificados, fósiles o paisajes geológicamente especiales
- Parque natural marino: tiene un único integrante el Parque interjurisdiccional marino costero Patagonia Austral en la provincia del Chubut. A los parques naturales marinos se suman las AMP o áreas marinas protegidas, como la proyectada para el Banco Namuncurá
- Reserva natural estricta: esta categoría se aplica a zonas que son refugio de especies autóctonas o ecosistemas bajo grave riesgo
- Reserva de biosfera: se aplica a conjuntos de zonas protegidas en su biosfera, tanto áreas estrictamente protegidas como áreas con un aprovechamiento humano racional ecológico de los recursos como la Reserva de biosfera Andino Norpatagónica o la Reserva de biosfera de las Yungas entre otras
- Reserva silvestre y educativa: se incluyen zonas que pueden ser útiles para la didáctica en la preservación de la ecología y la vida silvestre
- Área marina protegida (AMP): se trata de todo sector oceánico jurisdiccional de la República Argentina que requiere una protección
A grandes números, Argentina dispone de 33 parques nacionales, además de 3 parques inter jurisdiccionales, varias reservas naturales y 3 monumentos naturales. Además, cuenta con una red de parques provinciales muy extensa diseminada por todo el país.
En nuestro caso, visitaremos 6 parques naturales, uno de ellos en Brasil, y 1 reserva de la biosfera que incluye seis reservas naturales.
Reserva de la biosfera Península Valdés
La península Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, en la provincia del Chubut, que es parte de los nueve Patrimonios de la Humanidad declarado por la Unesco en Argentina.
Península Valdés recibe la mayor población reproductora de ballenas francas australes, con más de 2000 catalogadas por el Whale Conservation Institute y el Ocean Alliance. La región contiene seis reservas naturales, y está considerada uno de los principales y más importantes destinos de avistamiento de ballenas en el planeta, particularmente alrededor de Puerto Pirámides y la ciudad de Puerto Madryn. Además, se avistan orcas, toninas overas, pingüinos, elefantes marinos y gran variedad de aves, entre otros.
- Ecosistema: la península tiene una peculiar situación climática, pues está a la de la cordillera de los Andes, y además recibe los beneficios de su cercanía con el mar, aumentados por su forma de hongo que incrementa su línea costera. El panorama parece estéril a primera vista pues es llano y con vegetación predominantemente arbustiva y espinosa. Sin embargo, la península atrae cantidades descomunales de especies animales, y resulta una colección de ecosistemas que maravillan a turistas e investigadores científicos
- Clima: en invierno, el clima es frío, predominantemente por debajo de los 5ºC. En verano es un lugar muy caluroso, llegando muy excepcionalmente a alcanzar los. No obstante, por las noches de verano, la temperatura desciende a unos 10°C o menos, dependiendo de la rosa de los vientos.
- Flora: alberga más de 300 especies de plantas que comparten el fantástico escenario de la amplia estepa, costas caprichosas y un profundo mar azul. De la estepa, tenemos los quilimbay (arbusto mediano con propiedades medicinales), piquillín (arbusto de 0,5m a 2m de altura, de ramas espinosas), molle (arbusto de 1,5m de altura de ramas grisáceas que terminan en espinas con hojas de puntas redondeadas), botón de oro (llega a medir 80cm de alto y posee gran cantidad de hojas alargadas, onduladas y con filo aserrado), coirón duro (hierba característica y simbólica de la Estepa Patagónica), neneo (arbusto de hasta 1,5m de altura por 3m de diámetro, forma matorrales globosos, redondos, espinosos y enmarañados, de color verde claro). Del fondo marino, rodofíceas (algas rojas), cianofíceas (algas verde-azuladas), feofíceas (algas pardas) o clorofíceas (algas verdes).
- Fauna: adaptadas al ambiente estepario se encuentran maras (liebres patagónicas), algunos guanacos, zorros grises, culpeos patagónicos, choiques patagónicos (avestruz patagónico), zorrinos, y armadillos como el Zaedyus pichiy. Por otra parte, los yaguaretés y cóndores que llegaban a merodear hasta estas costas patagónicas fueron exterminados a fines del siglo XIX, mientras que los pumas patagónicos sólo incursionan raramente en la península desde las poblaciones de las estepas occidentales, sin mantener poblaciones permanentes en el área protegida. En las costas la fauna marina es abundante y variada, incluyéndose ballenas francas australes, que llegan a sus costas a aparearse, y varias especies de delfines, como toninas overas, orcas y delfines mulares. En la línea costera y sus inmediaciones pueden encontrarse en grandes cantidades los elefantes marinos, lobos marinos con sus harenes, y pingüinos de Magallanes. Entre las aves, aparte de los pingüinos, se destacan las gaviotas (en especial la especie Larus dominicanus), caranchos, chimangos, cormoranes y anátidos.
- Tarifa: $650,00 ARS por persona más $80 ARS por el coche
- Que ver dentro del parque
- Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino
- Puerto Pirámides
- Punta Pirámide
- Caleta Valdés
- Punta Norte
- Isla de los Pájaros
Parque Nacional de Tierra de Fuego
El Parque Nacional Tierra del Fuego, creado el 25 de octubre del 1960, está ubicado en el extremo sudoeste de la isla de Tierra del Fuego, sobre el canal Beagle y próximo a la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego.
- Ecosistema: costa marina, lagos, valles, extensas turberas y magníficos bosques
- Clima: frío húmedo. Amplitud térmica anual baja (7,5ºC), con una temperatura media anual de 5,6ºC. Precipitaciones uniformes y de baja intensidad durante todas las estaciones (200 días al año). Nevadas abundantes (en montañas y valles interiores la nieve permanece de mayo a septiembre). La temporada ideal para visitarlo es fines de octubre a abril; durante el resto del año la nieve dificulta los paseos.
- Flora: los importantes bosques que conserva el Parque principalmente están conformados de lengas que en otoño confieren un característico color rojizo intenso al sitio en que se emplazan. En sitios más húmedos se combina con el guindo asociadas con canelo. En los bordes de las turberas del musgo Sphagnum magellanicum se desarrollan los ñires.
- Fauna: entre los mamíferos podemos citar al guanaco, el huillín, el zorro colorado fueguino, exclusivo de la isla. El ensamble de aves debido al encuentro entre tierra y mar es notablemente rico. Asociados al agua y sus costas, la caranca, el cauquén marino símbolo del Parque Nacional; el albatros ceja negra; el quetro o pato vapor austral; ostreros; gaviotas y macaes son algunas de las especies halladas. En tanto que en los bosques y sus alrededores la cachaña, el carpintero gigante, el rayadito y el zorzal patagónico son las principales especies.
- Tarifa: $560,00 ARS por persona, a pagar en efectivo o tarjeta de crédito/débito (Visa y Mastercard)
- Que ver dentro del parque:
- El Centro de visitantes Alakush cuenta con restaurante, confitería y buffet, gift shop, salón de eventos, sala interpretativa, sanitarios, estacionamiento, mirador y muestra étnica.
- Bahía Lapataia
- Laguna Negra
- Lago Acigami o Roca
- Cascada del Río Pipo
- Ensenada Zaratiegui
- Red de senderos de 40 km señalizados y abiertos al público en general para realizar caminatas, de octubre a abril (el resto del año hay que consultar en el Centro de Visitantes)
- Tren (Ferrocarril Austral Fueguino).
- Excursiones en canoa por el Lago Acigami o Roca y los ríos Lapataia y Ovando.
- Que ver fuera del parque:
- Ushuaia: la ciudad más austral del mundo
- Cerro Castor: centro de esquí
- Harberton: estancia sobre el canal Beagle
- Canal Beagle: colonias de aves, mamíferos marinos y Faro Les Éclaireurs
- Lagos Escondido y
- Ferrocarril Austral Fueguino
Parque Nacional Los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, posee una superficie de 726.927 hectáreas y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares, del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica. Es el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Argentinas.
- Ecosistema: el parque nacional se encuentra emplazado en la ecorregión de la Estepa Patagónica y los Bosques Patagónicos. Su nombre evoca la magnitud de los numerosos glaciares que contornean el paisaje de la cordillera austral. En sus lentos movimientos estos gigantes ríos congelados, forman constantemente siluetas caprichosas que avanzan y retroceden. Los desprendimientos de grandes bloques de hielos son igual de impactantes que la visión que ofrecen las grandes masas glaciares entre montañas y bosques. El glaciar Perito Moreno es el de mayor renombre a nivel mundial debido a la facilidad de acceso y el periódico espectáculo de su ruptura. El paisaje se completa con la presencia de lagunas y ríos de deshielo, lagos, y cerros imponentes como el Chaltén o Fitz Roy y el Torre. Por su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico y las especies de su fauna en peligro de extinción, en 1981, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad, convirtiéndose en el primer Parque Nacional en obtener dicha mención.
- Clima: templado a frío y húmedo. Las temperaturas medias van desde los 0,6° C en invierno y 13,4º C en verano, para las zonas más bajas (en las de mayor altura la temperatura media anual rondaría los -3° C). En promedio, hay desde 500 a 900 mm anuales de lluvia, de este a oeste, distribuidos bastante homogéneamente a lo largo del año. Hay nevadas abundantes durante los meses más fríos y vientos más intensos en el verano. La temporada ideal para visitarlo es primavera, verano y a principios de otoño (septiembre-abril).
- Flora: en los bosques se destacan la lenga, el ñire y el guindo; hacia el este, a medida que se desciende de los cordones montañosos, comienzan a preponderar el notro y el calafate. Finalmente, se abre la estepa patagónica con sus característicos pastizales y arbustos achaparrados y espinosos, como el coirón, neneo y mata guanaco, entre otros.
- Fauna: entre las aves, se puede encontrar desde el cóndor, águila mora, carpintero patagónico, yal austral, hasta pato de los torrentes. Además, se puede ver al emblemático huemul, el zorro colorado y el puma, entre otros mamíferos nativos.
- Horarios de acceso: desde el 1 de Septiembre hasta Semana Santa de 8h a 18h; después de Semana Santa hasta 31 de Agosto de 9h a 16h
- Tarifa: $700,00 ARS por persona, a pagar en efectivo o tarjeta de crédito/débito (Visa y Mastercard)
- Que ver dentro del parque
- Glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini
- Lago Roca
- Zona del Cerro Chaltén o Fitz Roy
- Glaciar Viedma
- Chorrillo del Salto
- Campo de Hielo Patagónico
- Lago del Desierto
Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque se emplaza en dos provincias: Neuquén y Río Negro y convive con ciudades como San Carlos de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura. Existen villas turísticas y más de 700 loteos privados, lo que resulta en un gran desafío para la integración de la conservación ambiental y el desarrollo humano.
- Ecosistema: en el parque se entremezclan la ecorregión Bosques Patagónicos, Estepa Patagónica y Altos Andes.
- Clima: templado y frío, con una marcada estacionalidad. Presenta inviernos húmedos con frecuentes nevadas y una temperatura media entre los 2°C y 4°C. En cambio, los veranos son secos y la temperatura asciende hasta alcanzar una media entre los 14°C y 16°C. Presenta un gradiente de precipitación originado por nubes provenientes del océano Pacífico descarga intensas lluvias en la zona cordillerana (4.000mm anuales en Puerto Blest) que van disminuyendo hacia el este, donde se ubica la zona esteparia (600mm). La temporada más propicia para su visita es verano, fines de primavera y principios de otoño (noviembre-abril).
- Flora: en estos ambientes habitan diferentes especies de flora y fauna. De oeste a este, la flora se conforma de manera distinta a lo largo de esta extensa superficie, la vida del bosque continúa con la de la estepa, resultando una transición de plantas entre ambientes húmedos del bosque y áridos hacia la estepa. La porción del bosque andino ocupa más del 60% del área protegida. Predominan en este ambiente especies como el coihue, la lenga y el ñire. En el extremo más húmedo donde hay selva valdiviana crecen bosques más pequeños de alerce, ciprés de las guaitecas, mañiú hembra y mañiú macho, entre otros. En sectores húmedos, como en las márgenes de ríos o en costas de lagos es bastante frecuente encontrar el arrayán. El ciprés de la cordillera vive desde el extremo oeste del bosque hasta la estepa. En el ambiente altoandino se encuentran plantas adaptadas a las rigurosas condiciones de la alta montaña: hierbas rastreras, arbustos achaparrados y pastos duros son algunas de las formas que adquieren aquí las especies de flora.
- Fauna: en el área habitan 24 especies de vertebrados de valor especial, entre ellas el huillín, que es la especie emblema del Parque Nacional Nahuel Huapi, y vive en los ríos, lagos y lagunas de bosque siendo esencial para su hábitat la conservación en estado natural de las costas que incluyen la vegetación costera, rocas y troncos. Esta especie junto al huemul están en peligro de extinción. Otras especies de valor especial son el cormorán imperial, monito del monte, pato de torrente, cóndor, puma, pudú, gato huiña, el guanaco, el zorro gris chico y varias especies de anfibios. Existen además especies que sólo habitan en esta área protegida, es decir, en ninguna otra parte del mundo, tal es el caso del tuco tuco colonial, la ranita del Chalhuaco y el senecio del cerro Carbón.
- Tarifa: $400,00 ARS por persona, a pagar en efectivo o tarjeta de crédito/débito (Visa y Mastercard)
- Que ver dentro del parque
- Bosque de Arrayanes en la Península de Quetrihué
- Río Limay y Valle Encantado
- Puerto Blest
- Isla Victoria Valle del Challhuaco
- Lago Mascardi
- Cerro Tronador
- Cascada Los Alerces
- Río Manso
- Lago Steffen
Parque Nacional Iguazú (Argentina)
El Parque Nacional Iguazú está ubicado próximo a Puerto Iguazú, Provincia de Misiones. Posee una superficie de 67.620 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Selva Paranaense.
- Ecosistema: el Parque Nacional Iguazú conserva una muestra de la Ecorregión de la Selva Paranaense, también denominada Bosque Atlántico del Alto Paraná, que es la de mayor biodiversidad del país.
- Clima: tropical serrano con estación seca. Las temperaturas medias van de los 24ºC en verano a los 14ºC en invierno. Las precipitaciones son de 1800mm anuales, concentrados en la estación de verano. La temporada más propicia para visitar el Parque es cualquiera durante el año
- Flora: su exuberante selva abunda en lianas, epifitas y helechos. En distintos sitios presenta diferentes tipos de composiciones, con predominancia de determinadas especies, como el bosque de palmito y palo rosa, árbol gigante de la selva con cerca de 40 metros de altura) o el de laurel y guatambú. Además, la selva de ribera se encuentra en los márgenes de cuerpos de agua. Los distintos estratos de la selva ofrecen diferentes opciones a la variadísima fauna que habita este Parque.
- Fauna: monos caí, coatíes, ardillas serelepes, tucanes, variedad de coloridos fruteros, ruidosas urracas y hasta algún margay, pueden observarnos desde lo alto o a media altura, en sus árboles. En el suelo podemos descubrir agutíes, cuises, corzuelas, zorros de monte, lagarto overo y, por sus huellas, es posible adivinar la presencia del yaguareté. En el agua algún yacaré, el aninga o biguá cuello de víbora y tortugas de agua, junto a numerosos peces son presencias habituales. Desde el cielo, jotes y enjambres de vencejos de cascada (este último emblemático del área protegida) son infaltables actores de un concierto alado por demás llamativo. La mención de especies sería interminable, ya que solamente para el caso de las aves, se detectaron en el parque 450 especies.
- Horarios de acceso: de 8h a 18h todo el año
- Tarifa: $700,00 ARS por persona, a pagar en efectivo o tarjeta de crédito/débito (Visa y Mastercard)
- Que ver dentro del parque
- Centro de Visitantes es Yvyrá – Retá
- Paseo Inferior
- Paseo Superior
- Garganta del Diablo
- Sendero Macuco
- Sendero Yacaratiá
Parque Nacional Iguazú (Brasil)
El Parque Nacional do Iguaçu se encuentra en el extremo oeste del estado brasileño de Paraná, a 17 km de la ciudad de Foz do Iguaçu. Hace frontera con Argentina, donde también está el Parque Nacional Iguazú, creado en 1934. El límite entre los dos países y sus parques es el río Iguazú. El mismo desemboca 18km después de las Cataratas en el río Paraná, punto que también constituye la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
- Ecosistema: la misma que el lado argentino
- Clima: la misma que el lado argentino
- Flora: la misma que el lado argentino
- Fauna: la misma que el lado argentino
- Horarios de acceso: de 9h a 17h todo el año
- Tarifa: $70,00 BRL por persona, a pagar en efectivo o tarjeta de crédito/débito (Visa y Mastercard)
- Que ver dentro del parque
- Garganta del Diablo
- Salto Santa María
- Salto Floriano
- Sendero Ecológico Poço Preto (Pozo Negro)
- Sendero Ecológico Bananeira (Banano)
- Paseo Macuco Safari
- Espacio Puerto Canoas
Comentarios potenciados por CComment